
El calendario musulmán es un calendario lunar; tiene como base tiempo que hay una luna nueva a la siguiente, es decir, los 29 días y medio que tarda la Luna en circundar la Tierra y que llamamos mes lunar. Se basa en ciclos lunares de 30 años, de tradición mesopotámica. Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días. Los años de 355 días se llaman intercalares y se dividen en siete meses de 30 días y otros cinco de 29 días. Años y meses van alternándose. Es decir, cada 33 años musulmanes equivalen a 32 años gregorianos.
La fecha de inicio del calendario musulmán es el 16 de julio del 622, fecha de la hégira o huida de Mahoma de La Meca a Medina. El día comienza a la puesta de sol. Cada mes comienza con la luna nueva. Los nombres de los meses tienen el origen en el calendario árabe preislámico.

El año islámico actual es 1433, aproximadamente desde el 26 noviembre de 2011 al 14 de noviembre de 2012.