H. G. Wells: “History is a race between education and catastrophe”.

viernes, 30 de marzo de 2012

4º E.E.C. - TEMA 7 - Criterios de evaluación



  • Conocer el proceso de globalización económica, las causas y los efectos del mismo.
  • Identificar otras dimensiones de la globalización (política y económica).
  • Reconocer los problemas globales y de desarrollo y sus posibles soluciones.
  • Analizar las causas de los conflictos armados y conocer y valorar la actuación de la comunidad internacional en su resolución, las operaciones para establecer, mantener o consolidar la paz, la defensa al servicio de la paz y la cultura de la paz.
  • Ser conscientes de las actuaciones que se toman desde la ONU para la cooperación y ayuda al desarrollo.
  • Ser conscientes de las actuaciones que se toman para la cooperación y ayuda al desarrollo desde los gobiernos de los estados sociales y democráticos de derecho y desde las ONG.
  • Valorar la participación desinteresada de organismos (ONG) y de los individuos en particular.
  • Desarrollar una actitud crítica ante las noticias que se transmiten a través de los medios de comunicación.

3º CC.SS. - Recuperación de pendientes (3ª evaluación)

Temporalización por evaluaciones:
1ª evaluación: Temas 1, 2, 3 y 4.
2ª evaluación: Temas 5, 6, 7 y 8.
3ª evaluación: Temas 9, 10 y 11.

Durante la 3ª evaluación, las actividades a realizar serán las siguientes:

Tema 9: 1, 2, 4, 5, 7 página 190; 11, 12 página 191.

Tema 10: 1, 2, 3, 6, 7, 8 página 216; 9, 14 página 217.

Tema 11: 1, 2, 5 página 238.

Los alumnos y alumnas también copiarán las Ideas Claras, lo que servirá de repaso de los contenidos básicos de cada una de las unidades.

Como en el Departamento no existen ejemplares suficientes del libro, que está siendo utilizado por el alumnado que cursa 2º de E.S.O., los alumnos y alumnas con asignaturas pendientes realizarán dichas actividades los lunes de 16:30 a 18:30 y en los recreos, previo aviso a los profesores del Departamento, a los que podrán consultar las dudas que se presenten.

Informe de pendientes

Fecha límite para entregar las actividades: 8 de junio.

Prueba: 11 de junio.

3º CC.SS. - Recuperación de pendientes

1ª evaluación
Entregar las actividades y las fichas de los temas 1, 2, 3, 4 y 6, y especialmente el mapa conceptual y el vocabulario de cada uno de estos temas.


2ª evaluación
Entregar las actividades y las fichas de los temas 5, 7, 8, 9 y 10, y especialmente el mapa conceptual y el vocabulario de cada uno de estos temas.

Control de recuperación
El control de recuperación se realizará el 11 de junio a las 16:30. Previamente, los alumnos y las alumnas con la materia pendiente habrán tenido que entregar las actividades.

3º E.C.D.H. - Recuperación de la 1ª y 2ª evaluación

Hay que entregar las actividades y fichas de los temas 1, 2, 4 y 5, y los trabajos.

La evaluación es continua.

2º CC.SS. - Recuperación de la 1ª y 2ª evaluación

1ª evaluación
Los alumnos y alumnas con la asignatura pendiente tendrán que entregar al profesor las actividades del libro y las fichas de los Temas 1, 2 y 3, y especialmente las actividades de vocabulario (1 página 34, 1 página 52 y 1 página 74). También tendrán que entregar las Ideas claras (página 33, página 51 y página 73). Las actividades se entregarán antes del 11 de junio.

2ª evaluación
Los alumnos y alumnas con la materia pendiente tendrán que entregar al profesor las actividades del libro y las fichas de los Temas 4, 5, 6 y 7, y especialmente las actividades de vocabulario (1 página 96, 1 página 112, 1 página 130 y 1 página 150). También tendrán que entregar las Ideas claras (página 95, página 111, página 129 y página 149). Las actividades se entregarán antes del 11 de junio.

Control de recuperación
Aquellos alumno/as con un 4 podrán hacer nota media con las notas de la última evaluación. Los que hayan obtenido menos de un 4 tendrán que hacer una recuperación el 11 de junio a las 16:30.

jueves, 29 de marzo de 2012

3º CC.SS. - TEMA 12 - La industria andaluza en el siglo XIX

Aunque Andalucía era a principios del siglo XIX la región más rica de España, y a pesar de que aquí se fundaron las primeras industrias siderúrgicas y textiles, a finales de siglo ya había sido superada por otras regiones (País Vasco, Cataluña, Asturias). Hace un siglo el único sector destacado en Andalucía era el agroalimentario.

Sector siderúrgico

A comienzos del siglo XVIII, cerca de Ronda, se creó una fábrica de hojalata que significó el comienzo de la industria siderúrgica andaluza.

En 1833 se encendieron los altos hornos de Marbella, los primeros del país, muy cerca de los criaderos de hierro de Ojén, a iniciativas del empresario Manuel Agustín Heredia, que a las ferreterías de La Concepción y de La Constancia, añadió las fundiciones de plomo en Adra. Se utilizaba el carbón vegetal de Sierra Blanca y hulla que llegaba de las minas británicas.

En Málaga se cree que, como en estas fábricas trabajaron numerosos trabajadores de etnia gitana, adoptaron el apellido Heredia. Manuel Agustín Heredia tuvo que mandar a Inglaterra a no pocos de aquellos gitanos con el fin de que se adiestraran en la laminación del hierro. Como ninguno de ellos tenía papeles, Manuel Agustín los preparó dandoles su propio apellido.

Juan Giró creó en Marbella en 1841 la ferrería El Ángel, con tres altos hornos para hierro colado.









También en Sevilla tenemos pruebas de la industria siderúrgica en el siglo XIX. En 1840, Narciso Bonaplata levantó en El Pedroso la fundición San Antonio.






A partir de 1865, la competencia de los altos hornos asturianos de Mieres y La Felguera provoca la rápida decadencia de la siderurgia andaluza.

Sector textil

La industria textil andaluza presentó a partir del segundo tercio del siglo XIX un amplio crecimiento, favorecido por el arancel de 1841, que prohibía la importación de paños extranjeros para facilitar la creación de una industria pañera nacional. La manufactura textil andaluza incorporó la mecanización en los sectores tradicionales -lanero y linero- y desarrolló un moderno sector algodonero, dependiente del consumo interno. En Antequera se desarrolló una importante industria lanera y en Málaga se instalaron varias fábricas de telas de algodón promovidas por las familias Heredia y Larios, como la Industria Malagueña, fundada en 1846. En Cádiz se fundó en 1846 la Empresa Gaditana de Hilados y Tejidos del Algodón al Vapor, que daba trabajo a 250 operarios.

La industria textil andaluza vivió su etapa de mayor esplendor hacia mediados de siglo, pero lo reducido de su demanda interna y la competencia con los textiles catalanes supusieron su rápida decadencia.


miércoles, 28 de marzo de 2012

3º CC.SS. - TEMA 12 - Energía en Andalucía








2º CC.SS. - TEMA 8 - Interrogatorio del inquisidor Bernardo Gui

Inquisidor: ¿Jurarás entonces que nunca has aprendido nada contrario a la fe que tenemos por cierta?

Acusado: Si debo jurar, juraré de buena gana.

Inquisidor: No te pregunto si debes, sino, si jurarás.

Acusado: Si me ordenáis jurar, juraré.

Inquisidor: No te obligo a jurar, ya que como crees que los juramentos son ilegales, transferirás el pecado a mí, que te hice jurar; pero, si juras, te tomaré juramento.

Acusado: ¿Por qué razón iba a jurar, si no me lo ordenáis?

Inquisidor: Para que desaparezca la sospecha de que eres hereje.

Acusado: Señor, no sé cómo, a menos que me enseñéis.

Inquisidor: Si tuviera que jurar levantaría mi mano, extendiendo los dedos, y diría: “Ayúdame, Dios mío, nunca aprendí la herejía ni creí lo que es contrario a la verdadera fe”.

Barrows DUNHAM, Héroes y herejes. Antigüedad y Edad Media, Seix Barral, Barcelona, 1969.

3º CC.SS. - TEMA 12 - El descenso a la mina



El primer viaje al fondo de la mina produjo en los nervios del neófito una ruda impresión, en la que el miedo, bravamente disimulado, hubo también su parte. Al atravesar el recinto minero, alumbrado por la luz violeta de la aurora, fue la curiosidad del nuevo cortador atraída por el espectáculo de la colmena jornalera, que zumbando y arremolinándose a la entrada del coto, la salvaba en montón para dividirse después en grupos que tomaban direcciones varias, según el lugar y faena a ellos correspondientes.

Iban unos grupos hacia los lavaderos, donde el vapor o la fuerza eléctrica ayudan a los trabajadores en el cernimiento y distribución del mineral; otros, a los lavaderos de brazo, donde el músculo es sola fuerza y la humana sangre único combustible; otros, pegándose a las vagonetas con apegamiento moluscular, las empujan por carriles angostos hasta engancharlas a las locomotoras que pitaban y recrujían, despidiendo chorros de vapor, coronándose de humo. Estos grupos penetraban en los talleres donde se funde el plomo y quema el aire, y la escoria líquida se arrastra por los quemantes canalillos en arroyos rubí; aquéllos, convirtiendo en bozal sus pañuelos, entraban en las cámaras condensadoras para recibir los besos mortales del arsénico; cuáles marchaban al desplate, a la purificación última del metal; quiénes, a las fábricas constructoras de balas, para moldear el plomo, para ponerlo a disposición de la muerte. Grupos borrosos se perdían en los desmontes, en las hondonadas, proyectando vagas e indecisas siluetas. El sol naciente, brillando como horno de salud bajo un cielo sin nubes, calentaba, vivificaba los seres y las cosas, proclamando, ratificando con el polen áureo de su luz la eternidad del mundo.

Aquel espectáculo, nuevo para el obrero, le obligó a detenerse. Quedó absorto en su contemplación, siguiendo con ojos y oídos, de par en par abiertos, el zumbido y la dispersión de la colmena. Un recio manotazo le sacó de sus contemplaciones.

-Aquí no venimos a ver; a trabajar venimos y a no desperdiciar minuto. Con que echa pa alante, aprendiz, que nos aguarda el pozo.

Era Bastián quien así hablaba. Jorge echó a andar tras él en dirección del cuarto inmediato a la boca del pozo, donde los mineros toman los candiles encendidos de manos del guardián y cubren sus cabezas para preservarse en lo posible de los pedruscos que desprenden las bóvedas y las paredes subterráneas, el duro sombrerote de cuero.

Jorge, al dirigir sus pupilas a la boca negra del pozo, en cuyos bordes se detenía como acobardada la luz tibia del sol, sintió que el miedo le empujaba hacia atrás. Retrocedió manifestando claramente en su gesto el temor que sentía.

-Cierto -murmuró a su oído con tono de burla Bastián-, cierto que algunas veces el cable se rompe y ¡cataplún! Tó envejece, hasta los cables, y, ya es sabido, los viejos no hacen cosa buena. Pero tú estás de suerte, al menos en este primer viaje; pués bajar en lo que hace hoy sin «canguis»; los cables son nuevos; los han renovao anteayer.

Y Bastián entró en la jaula de un brinco, riendo a carcajadas; los otros hombres de la cuadrilla, los antiguos, siguieron a Bastián; Jorge dio un paso, apretó el candil con sus dedos temblones y se enjauló como los otros.

Joaquín Dicenta, El hampón, Esplandián Editores, Madrid, 1993.

3º CC.SS. - TEMA 12 - Distrito minero de Linares-La Carolina


















martes, 27 de marzo de 2012

3º CC.SS. - TEMA 12 - Acuicultura en Andalucía




La actividad acuícola en Andalucía surge por el empobrecimiento de los recursos pesqueros y marisqueros. A finales de los años 60 surgen diversos 'parques de cultivos' para el reparqueo de almejas en Huelva y Cádiz.

La acuicultura andaluza destaca por su gran diversidad, con cultivos de peces, moluscos, crustáceos y microalgas.

Peces: dorada, lubina, lenguado, anguila, mugílidos, corvina, atún, baila y seriola, esta última a escala experimental.

Moluscos: mejillón, almeja japonesa, almeja fina, ostión y a escala experimental se ha producido zamburiña y vieira.

Crustáceos: langostino y camarón.

Otras: microalgas.

3º CC.SS. - TEMA 12 - Denominaciones de origen andaluzas






Una Denominación de Origen Protegida (DOP) ampara productos agroalimentarios cuya calidad o características se deben básica o exclusivamente a factores humanos y/o naturales característicos de la zona geográfica en la que se han producido y elaborado, y que son designados con el nombre geográfico que se protege, de manera que la utilización del mismo sea exclusiva para los productos amparados por dicha DOP. Para poder estar reconocido por una mención de calidad de este tipo, es indispensable que tanto el proceso de producción de las materias primas, como la transformación y elaboración del alimento, tenga lugar en la zona geográfica delimitada de la DOP.

lunes, 26 de marzo de 2012

Resultados de las elecciones en Jaén



Placas en la cabeza

En Hollywood, cuando en un grupo se hablaba de diversas ideas, maravillosas todas, para hacer películas fuera de serie, me acordaba siempre de la mejor de las ocurrencias de George Mandel, escritor y amigo mío desde hace muchos años: durante la Segunda Guerra Mundial fue herido en la cabeza, y a consecuencia de ello tuvieron que colocarle una placa de metal en la cabeza. Voy a contarla.

En la sala del hospital, la cabeza de cada paciente estaba coronada por un turbante de blancas vendas. Todos los ocupantes del pabellón habían sido heridos en la cabeza. George estaba esperando a que le colocaran la placa metálica. Una mañana, uno de los pacientes se levantó entusiasmado. Durante la noche se le había ocurrido una idea maravillosa, una idea que le haría ganar millones. Fue hasta la cama más próxima y explicó su idea al ocupante de la misma. El hombre Je escuchó, hizo gestos afirmativos con su enorme cabeza blanca y exclamó, maravillado: “Es una gran idea ya lo creo. Ganarás un millón de dólares.” El entusiasmado paciente siguió hasta otra cama y explicó su idea a otro de los heridos. La respuesta fue idéntica: •”Es una gran idea, ya lo creo. Ganarás un millón de dólares.” En el colmo del entusiasmo, el futuro millonario se acercó a George. Volvió a explicar su idea. George hizo un gesto afirmativo, pero no pronunció palabra. “Todos los muchachos piensan que voy a ganar un millón de dólares”, dijo el paciente. “Qué opinas tú?” “Bien, sí, puede que los ganes”, respondió George, “pero, ¿por qué no se lo preguntas a alguien que no haya sido herido en la cabeza?”

Mario PUZO, Los documentos de El Padrino, Grijalbo, Barcelona, 1973.

domingo, 25 de marzo de 2012

3º CC.SS. - TEMA 12 - La economía andaluza según Estrabón

La Turdetania es maravillosamente fértil: tiene toda clase de frutos y muy abundantes. Los frutos sobrantes se venden con facilidad a los numerosos barcos de comercio.

De Turdetania se exporta trigo, mucho vino y aceite; éste, además, no sólo en cantidad, sino de calidad insuperable. Expórtase también cera, miel, pez, mucha cochinilla y minio mejor que el da la tierra sinópica. Sus navíos los construyen allí mismo con maderas del país. Tiene sal fósil y muchas corrientes de ríos salados, gracias a lo cual, tanto en estas cosas como en las de más allá de las Columnas, abundan los talleres de salazón de pescado, que producen salmueras tan buenas como las pónticas. Antes se importaba de aquí cantidad de tejidos; hoy mismo, sus lanas son más solicitadas que las de los coraxos, y nada hay que las supere en belleza. Por un carnero reproductor se paga no menos de un talento. De gran calidad son también los tejidos ligeros que fabrican los saltietas. La abundancia de ganados de toda especie es allí enorme, así como la caza. Los animales dañinos son raros; excepción hecha de unas liebrecillas que agujerean la tierra y a las que algunos llaman lebérides. Estos animales, como se alimenta de raíces, destruyen plantas y semillas. Así ocurre en casi toda Iberia, extendiéndose el mal también hasta Massalia, e incluso las islas. Cuentan que en cierta ocasión los indígenas de las Baleares enviaron legados a los romanos pidiéndoles otras tierras, pues se veían expulsados de las suyas por estos animales imposibles de combatir, dada su multitud. Y en verdad tal recurso puede ser útil cuando -lo que no siempre acaece- una invasión de este género sobrepasa sus proporciones habituales y se propaga como la peste, al modo de las plagas de serpientes o de ratas de los campos. Mas para los casos normales se han descubierto diversos modos de caza, como el de la comadreja salvaje, que, acostumbrada a este menester, produce la Libia. Para ello dichas comadrejas, una vez atadas, son colocadas en las bocas de las madrigueras; entonces, con sus uñas extraen a las liebrecillas para que las apresen, o, en otros casos, las obligan a huir buscando una salida, donde los cazadores allí apostados las capturan. La excelencia de las exportaciones de Turdetania manifiéstase en el gran número y el gran tamaño de las naves; los mayores navíos de carga que arriban a Puteoli y a Ostia, puerto de Roma, proceden de aquí, y su número es casi igual al que viene de Libia.

Estrabón, Geografía, Esplandián Editores, Madrid, 1997.

3º CC.SS. - TEMA 12 - Denominaciones de origen de Jaén






3º CC.SS. - TEMA 12 - Refranero relacionado con el olivo

Agua y luna, tiempo de aceitunas.

Año heladero, año aceitero.

Aceituna comía, hueso a la calle.

El que coge aceitunas antes de enero, deja el aceite en el madero.

El remedio de la tia Mariquita que con aceite todo lo quita.

Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.

Blanquizares para viñas, que no para olivares.

El olivar hace el bien, aunque le hagan el mal.

El olivar y el potro, que los críe otro.

Si alguna vez me olvidares, tálame aunque no me ares.

Si por San Juan y San Pedro en tu olivar aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.

Por Santa Catalina todo el aceite tiene la oliva.

Quien a los propios olivos varea a su propio caudal apalea.

Aceite y vino, bálsamo divino.

Aceite y romero frito, bálsamo bendito.

San Silvestre entinaja el aceite.

La mejor cocinera, la aceitera.

Cada mochuelo a su olivo.

Flor del olivo en abril, aceite para el candil.

Flor del olivo en mayo, aceite para el año.

Flor del olivo por San Juan, aceite para entinajar.

Cambiarás de molinero, pero de ladrón, no.

Aguas por San Juan, quitan vino, aceite y pan.

A la aceituna y al gitano no lo busques en verano.

Olivo, bruto, que a fuerza de palos da su fruto.

Si quieres llegar a viejo, guarda aceite en el pellejo.

Más prestan sobre olivos que sobre pergaminos.

Hacendado con olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos.

Cien sastres, cien molineros y cien tejedores, hacen justo trescientos ladrones.

Con las maquilas casa el molinero a las hijas, y para el varón va quitando el maquilón.

En el tiempo de las aceitunas, tienen novio las sobrinas.

Hombre fantasmón, poco aceite y mucho algodón.

A lo que aceite de oliva hecho, sácole provecho.

El vino calienta, el aceite alimenta.

El rancio es bueno en el vino, pero malo en el aceite y en el tocino.

El pez ha de nadar tres veces: en agua, en vino y en aceite.

El olivo es más agradecido que la gente, por cada beneficio te devuelve veinte.

Aceite y aceituna a veces mucha, otras ninguna.

Aceite abundante buen año por delante.

Casa del padre, viña del abuelo y olivar del bisabuelo.

La verdad como el aceite, queda siempre por encima.

Olivo, vino y amigo, el peor el más antiguo.

Bendita la aceitera que dá para casa y para fuera.

Viña la que plantares y olivar el que heredares.

Aguas por San Juan quitan aceite y vino y no dan pan.

Cuando en invierno hace verano, ni vino, ni aceite, ni paja, ni grano.

Aceite de oliva, todo mal quita.

Si te duele la barriga úntale con aceite de oliva, y si no se te quita el mal, reluciente se te pondrá.

Con aceite de candil, mil males curar vi.

3º CC.SS. - TEMA 12 - Aceite de la Bética


De gran calidad, el aceite hispano, copó los mercados de Roma, mientras toda la Bética se vestía de olivares, así como las orillas del Tajo, en torno a Mérida, y la costa levantina. El trigo, los vinos, algunas hortalizas, el sabroso garum y el aceite de oliva, darán a Hispania, en primacía, la llave de la despensa metropolitana entre los siglos I y II. Desplazando de los mercados la producción italiana, el aceite bético copa, a comienzos del Imperio, los suministros de la Galia, Germania, Britania y aún de la misma Roma, hasta tocar techo en los años 140-165 d.C. Por su exclusiva posición, Cádiz triunfa como mediadora entre las almazaras de Hispalis y Córdoba y los centros consumidores: sus naves trasladan las ánforas a la capital imperial y por rutas marinas y fluviales a Britabia y el limes germano. Singularmente perfeccionado, el abastecimiento militar a través de la Annona militaris lleva aceite andaluz a los campamentos del centro y norte de Europa a la vez que los salazones gaditanos y cartageneros salpican Alejandría, Palestina o Siria.

F. GARCÍA DE CORTAZAR, J.M. GONZÁLEZ VESGA, Breve Historia de España, Alianza, Madrid, 1994.

3º CC.SS. - TEMA 12 - El olivo













Los restos más antiguos de olivo se han hallado en las islas Cícladas (Grecia). Su cultivo pudo comenzar en Creta o Canaán, durante el Neolítico.

Los egipcios, al parecer, utilizaban aceite de oliva como bálsamo. Fueron los fenicios los que extendieron su cultivo por todo el Mediterráneo.

En España, sin embargo, se han encontrado huesos de aceituna casi dos mil años antes de la llegada de los fenicios, en El Gardel (Almería), un yacimiento neolítico.

Desde el siglo II a.C., los romanos comenzaron a importar aceite de la Bética. Estrabón decía que el aceite hispano era “de una calidad insuperable”. En Ostia, el puerto de Roma, se encuentra el Testaccio, una colina artificial formada por los restos de millones de ánforas que contenían sobre todo aceite traído de Hispania.

Los árabes difundieron el cultivo del olivo en al-Ándalus; aceite y aceituna proceden de las palabras árabes azzayt y zaytunah.

Los españoles llevaron este cultivo a México en el siglo XVI y a California en el siglo XVIII. En la actualidad, el olivo se cultiva en todas las zonas del mundo de clima mediterráneo: Chile, Australia Occidental, Sudáfrica, etc.

El aceite ha jugado un papel muy importante en la cultura mediterránea. Fue una rama de olivo lo que trajo la paloma a Noé. En la mitología griega, la diosa Atenea recibió el patronazgo de Atenas después de que enseñara a sus habitantes el cultivo del olivo.