




Andrés Vesalio (forma castellanizada de su nombre original, Andries van Wesel) nació en Bruselas en 1514. Fue anatomista , médico, pero sobre todo humanista. Estuvo al servicio de Carlos V y Felipe II, a cuyo hijo llegó a trepanar. Su obra, además de que han llevado a la anatomía de la modernidad, pondrá fin a los dogmas de Galeno que bloquearon el desarrollo científico durante cientos de años. Es el autor de uno de los libros más innovadores de la anatomía humana , De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano). Murió en la isla de Zacinto en 1564, cuando regresaba de una peregrinación a Tierra Santa que le había obligado a emprender Felipe II.